Ha vuelto Paco
Recientemente podíamos leer en el periódico que un cuervo se había escapado de una casa debido a que explotó un petardo y el animal asustado hechó a volar, llegando a asustar a todos aquellos que disfrutaban tomando la mona en las terracitas de Denia. Paco que es un cuervo que está acostumbrado a estar con la gente y disfrutar de la libertad, lo único que buscaba era comida, agua y las caricias de la gente, buscaba tranquilidad, pero a la gente le faltó tiempo para asustarse. Por suerte Paco volvió a su casa, herido, pero de nuevo está en su casa tranquilo.
Ayer leía en el periódico un artículo que me llamó la atención, me pareció muy bonito, muy bien escrito asi que aquí os lo pongo:
Ha vuelto «Paco» y yo me siento feliz. Estuve en vilo toda la semana pensando en el paradero del cuervo de Denia, en si habría conseguido integrarse en la madre naturaleza o si habría sucumbido ante una pedrada o algún mortífero balín. Pero no. «Paco» tuvo suerte, un decir, y cayó agotado y hambriento en el balcón de una vivienda de Valencia después de volar a lo largo de cien kilómetros. El animal fue devuelvo a su casa de la partida dianense de Santa Paula y al cálido abrazo de su dueño, Manolo Sala. A «Paco» le pasó lo mismo, o parecido, que a mi canario «Cantor», que yo lo dejaba salir de la jaula un ratito todas las mañanas y el pájaro volaba hasta una higuera próxima y se pasaba el rato trinando loco de alegría. «Paco» huyó asustado por la explosión de un petardo. «Cantor» también se escapó un triste día de primavera atemorizado por unos gamberros que le lanzaron piedras con sus tirachinas. Pese al hambre, al agotamiento y al disparo de un perdigón que le dio en un ala, a «Paco» le fue mejor que a «Cantor». Mi canario se topó en su huida con las fauces de un gato marrón y blanco que se lo zampó de un bocado. Y yo lo vi relamerse al sol, encima de una cerca, mientras una leve brisa levantaba del suelo las pocas plumillas amarillas que el felino no había engullido. Y me dio un coraje que no veas, que casi le doy. Dicen que «Paco» atacó a varias personas que estaban sentadas en terrazas de Denia al abrigo del sol y en compañía de un refrigerio. Yo en este asunto estoy con el dueño del cuervo, pues creo que el animal más que arrancarle a alguien los hígados y los ojos, como pensaron algunos, buscaba caricias, agua y probablemente algo de grano para comer. Pero como vivimos tan alejados de la flora y la fauna nos inquieta y nos asusta el vuelo de un inocente córvido y llegamos a confundirlo con un ave monstruosa, dañina y cruel.Que los cuervos se dejan domesticar, como «Paco», es algo que no me resulta extraño. Tuve conocimiento de ello en mis tiempos mozos gracias a las enseñanzas de mi amigo Cipriano, amante y criador de estas aves. Cipriano decía que para que estos pájaros de mal agüero, según la leyenda, llegaran a hablar había que hacerles una incisión en la lengua, no sé de qué tipo, y puede que sea verdad porque uno que conocí, llamado «Fartón», manejaba un amplio vocabulario en el que las palabras más suaves que le salían eran maricón y cabrón, como les pasa a muchos loros. Aseguran que «Paco» pronuncia los nombres de su familia y que por su bonito pico le salen frases como «sácame de aquí» o «dame de comer». Puede que a partir de ahora aprenda a decir, como el cuervo de Allan Poe, « nunca más». Por obvias razones.
Espero que os haya gustado, el artículo está muy bien escrito.
NOTA: recibió un disparo en el ala, ¿ por qué?, ¿ cuándo aprenderemos a respetar a los animales?
NOTA: no he adiestrado nunca a un cuervo, todavía no jijijii, y mira que tengo miles de anécdotas con los animales ( he adiestrado a periquitos, a ardillas, he dado biberón a leoncitos,...)
Nota: este artículo está sacado del diario información y fue escrito por Baldomero R. Díaz
1 Comments:
Si es que los humanos no tenemos remedio niña. No se que conseguimos asustando a los pajaros, y para que nos sirve eso. Y a ver, ¿que es lo que no consigues adiestrar tú?.javi
Publicar un comentario
<< Home